Revista
El balance positivo de la industria responde a la creciente expansión de la cultura del bienestar en la sociedad española que, de media, invierte en cuidado personal 221,6 € por persona al año.
Los comercios sevillanos pueden sumarse al proyecto poniendo a disposición de los consumidores un contenedor selecto, diseñado ad hoc para el reciclaje de envases de perfumes y productos cosméticos de pequeño tamaño, en sus instalaciones.
El estudio, realizado en colaboración con Kantar, desvela cómo los productos de perfumería y cosmética se han vuelto imprescindibles para el día a día de las personas.
El encuentro ha servido para tratar los temas prioritarios que afectan a la competitividad de la industria cosmética que, con una aportación al PIB del 1% y un volumen de mercado que supera los 11.000 millones de euros, es uno de los grandes sectores que contribuyen al dinamismo económico de la sociedad.
Este plan tiene como objetivo seguir posicionando al sector como líder en la transformación hacia una industria más eficiente, responsable y preparada para el futuro.
La industria cosmética española, con Stanpa como representante, lidera esfuerzos globales para reducir el impacto ambiental, como demuestran algunas de las iniciativas más ambiciosas del sector en materia de sostenibilidad.
España se mantiene en el Top 10 mundial de países exportadores de perfumes y cosméticos, como 2º exportador mundial de perfumes y cuarto mayor mercado de la UE.
Ejemplo y reconocimiento de la importancia que el autocuidado y la cosmética tienen en la vida diaria de millones de personas.
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) puso en valor la importancia de un periodismo ético, riguroso y comprometido con la información real en el acto de entrega de los III Premios de Periodismo de la Industria Cosmética.
Stanpa participa por duodécima vez en Beautyworld Middle East, un evento clave para la industria cosmética en la región de Oriente Medio
Esta alianza busca favorecer el conocimiento y entrenamiento de los directivos, responsables de RRHH y miembros de los comités de dirección de las empresas de la industria cosmética y del perfume para atraer, retener y motivar a sus empleados, desarrollar el talento, dando valor a sus profesionales y equipos, gestionar el cambio y conseguir un bienestar organizacional con eficiencia.
El dato de consumo interior también aumenta con respecto al mismo periodo de 2023, registrando un incremento del 7,82% en el primer semestre del año, según Stanpa.
La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética refuerza así su Comité de Dirección con una profesional de referencia que contribuirá al desarrollo del plan estratégico 2024-2027 aprobado en la última asamblea general para impulsar la industria del perfume y la cosmética.
Casi la totalidad de los fabricantes solares y voces expertas del sector, así como del ámbito de la farmacia y la dermatología, se han reunido en una jornada en la que se ha arrojado luz en torno a los protectores solares para explicar procesos y aclarar las dudas y mitos existentes.
Más allá de la nueva propuesta de marco legislativo europeo en materia de envases y el impacto socio-económico de la misma en el sector cosmético, la industria del packaging para perfumería y cosmética afronta éste y otros retos para satisfacer las nuevas demandas del consumidor, enfocando sus esfuerzos hacia el desarrollo de soluciones innovadoras en las que se refleje su apuesta por la sostenibilidad, la funcionalidad y la diferenciación.
Stanpa siempre ha insistido en que todos los productos cosméticos, incluidos los de protección solar, están sujetos a una normativa extremadamente estricta, cuya aplicación es supervisada de cerca por las propias autoridades sanitarias europeas y españolas.
Los Premios UNE buscan reconocer el esfuerzo de todos los profesionales y Comités que, con su trabajo, desarrollan estándares con el objetivo de hacer frente a los grandes desafíos a los que actualmente se enfrenta la sociedad, como aquellos relacionados con la transformación digital o la transición verde, en línea con la Estrategia UNE 2025.
“El cuidado de la piel ha cobrado una nueva dimensión, de manera que ahora es la primera categoría”, ha explicado la directora general de Stanpa, Val Díez, durante la presentación de la Radiografía del sector de la perfumería y la cosmética en España 2023.
China es el 10º destino de las exportaciones de la industria cosmética, siendo cuidado de la piel, la categoría de mayor impacto en el país.
Durante el I Encuentro de CEOs de la Industria Cosmética, más de 60 altos directivos han analizado los retos actuales y futuros del sector en España.