Cosmética

Compromiso por la sostenibilidad: más allá de la cosmética natural

Naturalezabelleza123rf 21301
La industria cosmética española, con Stanpa como representante, lidera esfuerzos globales para reducir el impacto ambiental, como demuestran algunas de las iniciativas más ambiciosas del sector en materia de sostenibilidad. FOTO: 123RF

El compromiso con la sostenibilidad es una tendencia arraigada en toda Europa, donde los consumidores demandan cosméticos seguros y respetuosos con el medioambiente. En respuesta, la industria cosmética española lidera esfuerzos globales para reducir el impacto ambiental, como demuestran algunas de las iniciativas más ambiciosas del sector en materia de sostenibilidad.

Como representante del sector cosmético en España, Stanpa aboga, entre otras cuestiones, por una legislación clara a nivel europeo que ayude al consumidor a tomar una decisión informada. Fruto de este interés, la asociación ha participado activamente junto con más de 70 stakeholders y empresas de la industria en el impulso de EcoBeautyScore, un consorcio cuyo objetivo es desarrollar un sistema común para la evaluación de la huella ambiental de los productos cosméticos, proporcionando así una información clara y transparente que pueda ser de utilidad en las decisiones y procesos de compra.

El compromiso del sector por ofrecer una información transparente sobre los productos cosméticos que los consumidores emplean a diario también ha resultado en la creación de Cosmile Europe. Se trata de una app pionera en Europa impulsada por Cosmetics Europe -la asociación europea de la industria cosmética y del cuidado personal- que ofrece información fiable, verificada y respaldada científicamente sobre casi 30.000 ingredientes. Stanpa ha trabajado mano a mano con Cosmetics Europe en el lanzamiento de la herramienta en nuestro país y en idioma español, para lo que también han contado con la colaboración del CSIC.

Otra de las grandes iniciativas europeas, liderada por Cosmetics Europe, Commit for Our Planet, anima a todos los agentes de la industria, desde las pymes hasta las grandes empresas, a participar en un esfuerzo conjunto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar las soluciones de envasado y actuar en favor de la naturaleza.

Net Zero Beauty Industry es un proyecto que ha echado a rodar con un estudio de viabilidad cuyo objetivo es realizar un diagnóstico fiel del sector de la perfumería y la cosmética en materia de descarbonización y eficiencia energética, identificando los principales retos en este ámbito y poniendo a disposición de las empresas soluciones tecnológicas y digitales para el impulso de proyectos colaborativos y sectoriales.

Cosme Water Footprint es otro proyecto pionero en Europa enfocado en el desarrollo de una herramienta digital que permita la automatización del cálculo de la huella hídrica en el sector de la perfumería y la cosmética, que facilite la interpretación de los resultados y ofrezca recomendaciones y acciones de reducción personalizadas para la mejora de la gestión del agua. El piloto ha permitido la identificación de proyectos innovadores que den respuesta a varios de los retos de esa gestión eficiente, particularmente en la optimización y circularidad de la gestión del agua en las distintas fases del proceso de fabricación mediante tecnologías digitales.

Una de las grandes iniciativas surgidas de este ecosistema colaborativo es Cosm-eau, que parte de un estudio de viabilidad para facilitar la puesta en marcha de proyectos que permitan mejorar la eficiencia en el uso del agua en la industria a través de la implantación de tecnologías digitales innovadoras.

La sensibilidad medioambiental del sector no se detiene en el producto o el proceso productivo, como demuestran iniciativas igualmente ambiciosas en ámbitos como el de los envases. Además de conservar y proteger el producto para que llegue al consumidor en condiciones óptimas, deben mantener la identidad de marca, transmitir sus valores y cumplir una función de posicionamiento en el mercado.

En esta línea, otro de los proyectos promovidos por Feeling Innovation es Ecosmartpack 4.0. Enmarcado en el ámbito de los envases inteligentes, sostenibles e innovadores para el sector cosmético, este proyecto permitirá el desarrollo de soluciones para la transición desde el concepto de envase tradicional de un solo uso hacia un concepto de envase reutilizable e inteligente que además permitirá la trazabilidad durante sus múltiples ciclos de vida.

Finalmente, el proyecto Green and Digital Cosmetic ToolKit busca dar respuesta a los retos medioambientales, la regulación presente y futura y las demandas de los consumidores y otros grupos de interés entorno a la sostenibilidad de los procesos de industriales para acelerar la transición hacia la neutralidad climática, a la eficiencia energética y al uso sostenible de los recursos por parte de las empresas del sector de perfumería y cosmética.

Perfil del consumidor de cosmética natural

- El consumidor relaciona los productos naturales con valores como el bienestar, la salud y el respeto al medio ambiente. 

- El medio ambiente es la razón principal por la que el 62% de los consumidores elige comprar estos productos. Un 46% esgrime la simplicidad, entendida como fórmulas con menos ingredientes, como una razón a tener en cuenta. También se alega la transparencia, entendida como valores éticos de las compañías y las marcas.

- El 59% de los españoles piensa que los productos naturales no necesariamente funcionan mejor que el resto, y dos de cada tres (66%) cree que no tienen por qué ser más éticos que los que se encuentran fuera de esta categoría.

- Aunque el 77% de los consumidores afirma dar importancia a los ingredientes naturales en los productos cosméticos, en el proceso de compra se observa que el interés se reduce, pues sólo el 47,7% presta atención a si los cosméticos son naturales o no.

- Más de las tres cuartas partes de la población cree que el uso de la tecnología es positivo y hay pleno consenso a la hora de combinar ciencia y tecnología para mejorar la seguridad y eficacia de los productos cosméticos. Afirmación que la población ratifica en un 92%.

Aceites esenciales con relación a la cosmética natural

Los Estados miembro de la Unión Europea han respaldado una propuesta legislativa que apoya el futuro de los aceites esenciales e ingredientes naturales que se emplean en perfumes y cosméticos.

El gran impacto socio-económico de los ingredientes naturales en la comunidad resulta indudable en tres dimensiones: hectáreas de cultivo, creación de empleo especialmente rural y la circularidad. Un efecto que hoy repercute en más de 50.000 empleos en Europa. 

Desde los aceites esenciales hasta los extractos de plantas, los ingredientes naturales forman parte de la identidad de las marcas de perfumería y cosmética. No solo responden a la creciente demanda de la sociedad, que pide más productos naturales; también dan cumplimiento a las expectativas de los consumidores y forman parte de productos que valoran y aprecian.   

Los aceites esenciales, los extractos de plantas y otras sustancias complejas naturales de origen biológico renovable, como la rosa, la bergamota, el limón y el tomillo, entre otros, se cultivan en toda Europa, en particular en España, Francia, Italia, Bulgaria, Polonia, Grecia, Portugal e Irlanda.

Por: Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa)

Más noticias

Revista Beautyprof

NÚMERO 145 // 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas