Revista
El mercado de tratamiento corporal femenino ha registrado un crecimiento de +8,2% en sus ventas en valor, alcanzando un total de 9,66 millones de euros, entre los meses de enero y junio de 2024, según datos de Circana. Este incremento se debe a un aumento tanto de la demanda como de precio (+4,6% y +3,4%, respectivamente), tal y como explican desde la consultora.
Además, desde Circana señalan que “la innovación en el segmento de corporales femeninos presenta un aumento de +55%, con un peso de 18% (+4,1pt vs YA), mientras que el producto regular es menos dinámico, a +15%”.
+8,2% crecieron las ventas en valor de tratamientos corporales entre enero y junio de 2024
Por otro lado, desde la consultora indican que los subsegmentos más dinámicos son Limpiadores Corporales (+67%), seguido de los Sprays y los Desodorantes (+26% cada uno), todos estos impulsados por un alto crecimiento en la venta de nuevos productos (+200%), mientras que las Cremas/lociones, subsegmento core, presentan un crecimiento más tímido (+6%) y con un incremento en la innovación de +25%.
Por su parte, los cofres incrementan a doble dígito (+16,1%), “impulsado por los que tienen desodorante como producto principal, seguido por los de cremas/lociones”, explican desde Circana.
Si analizamos la rutina de cuidado corporal que sigue la consumidora actualmente, hay una combinación de productos básicos con otros más específicos. Tal y como explica Tamara Martínez, PhD Medical Director de MartiDerm, “en el cuidado corporal, los básicos esenciales son la limpieza, la hidratación y la exfoliación. A partir de aquí, las consumidoras incluyen productos específicos según sus necesidades, tales como reafirmantes, remodelantes o antiestrías, entre otros”. En esta misma línea, Marlene Aznar, responsable de Formación y Sell Out de Patyka, asegura que “las consumidoras siguen rutinas como la hidratación, nutrición y la protección en los momentos de exposición solar. Luego ya entramos a cuidados específicos como las estrías o anticelulíticas. Los productos que más demandados son los productos para la hidratación en caso de sequedad incluyendo patologías, dermatitis, etc. y los cuidados específicos que traten la celulitis o firmeza”.
La innovación en el segmento de corporales femeninos registra un crecimiento del +55%, con un peso del 18%
Desde Babaria destacan Babaria la practicidad y la efectividad que busca la consumidora, señalando que “prefiere rutinas corporales prácticas y efectivas, con productos multifuncionales e ingredientes inspirados en el cuidado facial, como vitamina C, vitamina E, ácido hialurónico y colágeno. Busca fórmulas que ofrezcan beneficios específicos, como hidratación profunda, firmeza, luminosidad y nutrición, adaptándose a sus necesidades diarias”. Y desde Clarins añaden que “la consumidora cuida cada vez más la piel de su cuerpo para combatir la sequedad. Lo nuevo es que, además de buscar un producto hidratante, exige también que tenga propiedades reafirmantes y muchas veces nutritivas. La leche corporal se ha convertido en un tratamiento diario para muchas mujeres al igual que su crema facial de día y de noche”.
“La hidratación y nutrición corporal es un cuidado bastante generalizado, así como los exfoliantes, productos adelgazantes o que mejoren la celulitis”, aseguran desde el departamento de Formación de Natura Bissé. Desde Nivea señalan que “en cuidado corporal no detectamos rutinas tan marcadas como pasa en cuidado facial, en el sentido de que los consumidores buscan un producto para hidratar la piel de todo el cuerpo en base a sus necesidades. Esto no significa que los consumidores sean menos exigentes, ya que demandan al cuidado corporal fórmulas más avanzadas, con promesas de valor superiores o que añadan beneficios adicionales como puede ser dar más firmeza a la piel, unificar el tono o aliviar la irritación en el caso de las pieles sensibles”. Sobre la rutina de cuidado corporal de la consumidora, Natasha Nameth Sabahi, Brand Manager de Lierac – Jowaé, apunta hacia “tratamiento exfoliante y tratamiento hidratante/nutritivo/reafirmante en invierno y en verano se complementa con un tratamiento anticelulítico. En caso de embarazo o cambios hormonales es recomendable complementarlo con un tratamiento para prevención de estrías”.
Las Cremas/lociones, subsegmento core, presentan un crecimiento del +6% y con un incremento en la innovación de +25%
En opinión de Mariona Vila Vaquer, Global Product Manager Sensilis, “para una rutina de cuidado corporal, es importante seguir pasos básicos como la limpieza, exfoliación, hidratación, y protección solar para mantener la piel del cuerpo saludable y prevenir el envejecimiento prematuro. Aunque muchas consumidoras no siguen una rutina corporal tan precisa o rigurosa como la del rostro, está aumentando el interés por mantener una piel saludable y prevenir el envejecimiento corporal. Lo ideal en una rutina corporal es empezar con una limpieza suave utilizando geles o aceites de ducha que respeten el equilibrio de la piel. Luego, la hidratación se convierte en un paso clave, con cremas o lociones que incluyen ingredientes como manteca de karité, ácido hialurónico o aceites nutritivos. También debemos incorporar exfoliantes una vez a la semana para renovar la piel y mejorar la absorción de los productos. Como paso final de la rutina, la protección solar se está convirtiendo en un paso esencial, ya que las consumidoras son cada vez más conscientes de los efectos negativos de los rayos UV”.
Rocío Lajarín, CEO de Alma Secret y Doctora cum laude en Farmacia, hace alusión a la efectividad de todos esos productos, indicando que “las rutinas de cuidado corporal suelen centrarse en productos básicos pero efectivos, como exfoliantes para eliminar células muertas, hidratantes para nutrir la piel y aceites corporales que aportan elasticidad y suavidad. En algunos casos, estas rutinas incluyen productos específicos como cremas reafirmantes o anticelulíticas, adaptándose al ritmo de vida acelerado de las consumidoras, que buscan soluciones prácticas pero eficaces”.
Cristina Rein, directora de Marketing de Copa Cosmetics, explica que “el cuidado corporal tiene todavía recorrido. Lo que realmente marca la diferencia es el interés creciente por mantener la piel saludable, nutrida y protegida, especialmente en los meses más fríos del año. La aplicación regular de productos hidratantes sigue siendo clave, ya que ayuda a crear una barrera protectora que previene la sequedad y mantiene la suavidad. Aunque los productos básicos siguen siendo esenciales, se ha incrementado el uso de productos específicos adaptados a las necesidades individuales de la piel. En este sentido, los exfoliantes o peelings siguen siendo fundamentales para eliminar las células muertas, mientras que los aceites de ducha, con su capacidad para limpiar e hidratar simultáneamente, han ganado terreno por su capacidad de nutrir profundamente”. Además, Rein añade que “se ha observado un enfoque creciente en el cuidado de zonas específicas del cuerpo, como las manos y los pies. Aunque tradicionalmente descuidados, estos cuidados contribuyen no solo al bienestar físico, sino también a una sensación de confort y relajación. Las cremas para las manos, por ejemplo, aportan hidratación y protección a una zona que está constantemente expuesta. Asimismo, el cuidado de los pies se ha convertido en una tendencia emergente, siendo visto no solo como un gesto estético, sino también como un componente clave del bienestar general”.
En tratamientos corporales, se observan diferentes tendencias en cuanto a texturas, beneficios de producto, etc. Desde Clarins aseguran que “las consumidoras buscan leches corporales con una textura fácil de aplicar, que se desliza fácilmente sobre la piel del cuerpo, que sea rápidamente absorbida para que una se pueda vestir rápidamente después de la aplicación. Además, la fragancia tiene que ser discreta para no impregnar las prendas”. En esta misma línea, Lajarín destaca que “existe un interés por productos sensoriales con texturas agradables y aromas relajantes o energizantes, que transformen la rutina en una experiencia de bienestar integral”.
Desde el departamento de Formación de Natura Bissé destacan “lo que se conoce como skinification, es decir, integrar principios del cuidado facial en productos para el cabello y el cuerpo. Por ejemplo, están apareciendo muchas lociones corporales con ingredientes hasta hace poco limitados a la cosmética para el rostro como, por ejemplo, la vitamina C”. Desde Babaria también apuntan como tendencia en este segmento la “skinificación”, con “el uso de ingredientes y formatos del cuidado facial en productos corporales”.
Por su parte, Vila Vaquer señala que “actualmente, hay un creciente interés por la prevención del envejecimiento corporal y el cuidado de la piel más allá del rostro... Las consumidoras buscan productos que ofrezcan beneficios antienvejecimiento y que estén formulados con principios activos, como puede ser el retinol, que tradicionalmente se han utilizado en el cuidado facial”. Y también apunta hacia “fórmulas cada vez más suaves y aptas para pieles sensibles ganan terreno, ya que las consumidoras buscan eficacia sin comprometer la salud de su piel”.
Por otro lado, Nameth Sabahi indica que “las consumidoras necesitan tratamientos eficaces que se complementen con los tratamientos que realizan en las clínicas médico estéticas”.
“En el segmento de cuidado corporal, se aprecia una demanda creciente por productos naturales, multifuncionales y de alto rendimiento. Las consumidoras valoran fórmulas que no solo hidraten, sino que también ofrezcan beneficios adicionales como firmeza y una mejora real en el aspecto de la piel”, apunta Lajarín. Según Aznar, “en cuanto a las tendencias en el cuidado corporal, así como en el facial, hay preferencia por las formulaciones naturales, veganas y con packaging sostenible. Simplificar rutinas, que con un único producto busquemos más acciones, multitasking, que además de hidratar contenga activos reafirmantes o anticelulíticos, etc.”. Y Rein añade que “la demanda de productos multifuncionales está en auge, pues las consumidoras buscan soluciones prácticas que combinen beneficios de hidratación, exfoliación y reafirmación en un solo gesto. Esta tendencia no solo responde a la necesidad de mejorar la apariencia física, sino también al deseo de crear momentos de bienestar y relajación en el día a día”. [...]
Para acceder al reportaje completo y conocer las tendencias y los últimos lanzamientos en tratamientos corporales, puede consultar el número 145 de BEAUTYPROF.