Web Analytics
Packaging

El reto de la sostenibilidad para el packaging premium

FOTO APERTURA PackagingCuidadoPiel BPabril24 123rf
La industria del packaging para perfumería y cosmética enfocan sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones innovadoras en las que se refleje su apuesta por la sostenibilidad, la funcionalidad y la diferenciación. FOTO: 123RF

Más allá de la nueva propuesta de marco legislativo europeo en materia de envases y el impacto socio-económico de la misma en el sector cosmético, la industria del packaging para perfumería y cosmética afronta éste y otros retos para satisfacer las nuevas demandas del consumidor, enfocando sus esfuerzos hacia el desarrollo de soluciones innovadoras en las que se refleje su apuesta por la sostenibilidad, la funcionalidad y la diferenciación.

 

En el sector cosmético y de la perfumería el envase es un elemento fundamental porque, además de conservar el producto, protegerlo y llegar en óptimas condiciones al consumidor –es decir, mantener su funcionalidad- debe conservar la identidad de marca, transmitir sus valores y cumplir una función de posicionamiento en el mercado. Además, el envase puede actuar como aplicador y es un medio para asegurar la autenticidad del producto frente a falsificaciones. 

En el contexto europeo actual, la estricta regulación de los productos cosméticos y las nuevas normativas ambientales promovidas por la UE implican garantizar la seguridad y reciclabilidad del envase, así como el cumplimiento de la normativa en torno al etiquetado y claims ambientales. Además, la propia demanda de los consumidores impulsa al sector a innovar e incorporar soluciones de packaging más sostenibles. Es por ello por lo que, de manera sectorial y de forma individual desde las compañías, se llevan a cabo diferentes estrategias en ecodiseño, búsqueda de alternativas en materiales, medidas para la mejora de la reciclabilidad de los envases y su reciclaje post consumo, uso de tecnología y digitalización del packaging para el impulso de envases inteligentes que permitan la trazabilidad del producto y la comunicación con los usuarios. “Es necesario innovar en nuevos recursos que permitan a las empresas garantizar la funcionalidad del envase a la vez que atienden las demandas del consumidor de productos más sostenibles, manteniendo su identidad de marca y el rigor en base a la exigente regulación actual, todo ello minimizando su huella ambiental”, destaca Susana Arranz, directora de innovación de Feeling Innovation by Stanpa.

Retos para una transformación sostenible 

Para abordar estos retos, Feeling Innovation by Stanpa, junto con los centros tecnológicos AINIA y AIMPLAS, han liderado la segunda edición del “Encuentro de Innovación en Packaging Cosmético”, que ha contado con la intervención de Lucía Jiménez, Responsable de Sostenibilidad de Stanpa, e Irene de la Concepción, Senior Manager de Comunicación ESG, Sostenibilidad y Buen Gobierno de KPMG España, quienes han expuesto la nueva y ambiciosa propuesta de marco legislativo europeo en materia de envases y el impacto socio-económico de la misma en el sector cosmético, especialmente en los productos selectivos. 

Además, se han presentado las conclusiones del primer “Informe de principales tendencias, innovaciones y retos para la transformación sostenible de los envases en el sector de la perfumería y cosmética” elaborado conjuntamente por Feeling Innovation by Stanpa, AINIA, AIMPLAS y un focus group de empresas representativas del sector. Entre los retos identificados se incluyen el uso de materiales plásticos reciclados, materiales biodegradables y el desarrollo de envases monomaterial, así como problemáticas específicas en la mejora del grado de reciclabilidad de los envases cosméticos y de los modelos de reutilización. También se han abordado diferentes soluciones en materiales plásticos sostenibles y reciclados, aplicaciones de bioplásticos, alternativas para envases flexibles, innovaciones en cuentagotas y modelos de reutilización para envases cosméticos, con la participación de empresas de la cadena de valor como ALBIS, FKUR, Taghleef Industries, Faca Packaging, Enplast, Virospack y AIMPLAS.

La sostenibilidad, en el foco 

En opinión de Xavier Pascual, director de Hispack 2024, la industria del packaging en nuestro país está viviendo “un momento apasionante y en plena transformación. De forma generalizada en todos los sectores productivos, también en la industria cosmética, hay un cambio estratégico hacia la búsqueda de prácticas transversales cada vez más sostenibles en relación al packaging y esto se traduce en una mayor demanda. Realmente se trata de una industria muy potente, transversal y necesaria para la economía real del país”. 

En cuanto a las tendencias en el sector de packaging para perfumería y cosmética, Anna Escribano, CEO de Rafesa, asegura que “la nueva cultura de compra del consumidor ha impactado en nuestro sector y, ahora más que nunca, estamos comprometidos en ofrecer soluciones de envases y de sistemas de cierre que sean funcionales, estéticos, duraderos y, por supuesto, sostenibles”. Maite Moya, responsable Marketing y Comunicación de Seripafer, añade que ahora el objetivo es “lograr que el packaging cuente tu historia; y que éste hable de tu marca, sobre el proceso sostenible de fabricación sobre la procedencia de los ingredientes o sobre cualquier otro aspecto que agregue valor y significado a tu producto. Sus colores y formas también tienen la función de atraer la atención del cliente, por lo que hay que desarrollarlos atendiendo a criterios y gustos del definido público objetivo”. 

Desde el departamento de Marketing de Mixer & Pack aseguran, por su parte, que “en la actualidad, la tendencia más consolidada dentro del sector de la perfumería y cosmética es la búsqueda de la sostenibilidad. Los clientes cada vez reclaman propuestas sostenibles a la par que económicas”, señalando como ejemplos “el uso del refill y bombas rosca que pretenden disminuir el vidrio y el plástico que contienen los envases de sus perfumes; y envases reutilizables, cuyas piezas se pueden reutilizar para otras funciones una vez que el producto se haya terminado”. Para David Matamala, responsable de Marketing de Faca Packaging, “la sostenibilidad y la digitalización son tendencias omnipresentes en todos los sectores, impulsadas por la necesidad de abordar el cambio climático y minimizar el impacto ambiental. La digitalización y la innovación están transformando los procesos industriales y comerciales, ofreciendo soluciones más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estas tendencias no solo responden a las demandas del mercado, sino que también reflejan un compromiso global hacia un futuro más sostenible y conectado. En un mundo cada vez más consciente de su entorno, la integración de prácticas sostenibles y tecnológicamente avanzadas es fundamental para el progreso y la responsabilidad empresarial”. En esta misma línea, Rosa Porras, Marketing Communications Manager de Molpack, destaca que “innovación y sostenibilidad son, sin duda, los dos drivers que impulsan hoy el mercado en todos los sectores, y por supuesto también en Beauty. Así que si hay que destacar una tendencia clara en packaging para perfumería y cosmética, es sin duda la búsqueda de soluciones en packaging sostenibles”. 

Desde PCM observan “cómo las principales tendencias suelen estar influenciadas por factores como la estética, la sostenibilidad, la tecnología y la innovación” y destacan que “las principales tendencias sin duda son el minimalismo y la sostenibilidad. Las empresas se preocupan cada vez más por el uso de materiales y técnicas respetuosas con el medio ambiente, y optan por la utilización de un diseño minimalista con enfoque en líneas limpias y colores neutros, aportando sofisticación y naturalidad en sus envases”. 

En opinión de Anne-Laure Khouri, Category Manager – Makeup en Quadpack, “las generaciones más jóvenes se centran en mejorar las cosas de la forma más personal posible, al mismo tiempo que están hiperconectadas y las tendencias que están emergiendo reflejan las diversas respuestas a la situación global actual y la forma cambiante en que pensamos, sentimos y consumimos”. Así, desde Quadkpack han identificado las siguientes tendencias en packaging para este 2024: “packaging ultra-personalizado; inspiración en el océano, incorporando ocean-bound plastics (plástico destinado al océano) y con una decoración de temática marina; “Belleza silenciosa – menos es más”, con formatos reutilizables y diseños herméticos o con tecnología airless que protegen la fórmula; oasis en la distopía, con materiales alternativos que apoyan la visión protopista del futuro, con una estética sombría y futurista; y un packaging ‘en busca de la eternidad’, con una estética limpia e inspirada en productos de laboratorio para la salud y belleza holística”. 

En cuanto al sector del sampling, éste ha experimentado “un gran cambio en pocos años y lejos quedan ya los formatos sachets de toda la vida. Hoy las posibilidades a nivel de diseño, acabados, formatos y materiales en sampling son inmensas. Y las marcas lo saben y apuestan por formatos innovadores. Nosotros, desde Sampling Innovations Europe también lo sabemos, y ofrecemos un amplio catálogo de soluciones en sampling y formatos minitalla para nuestros clientes”, asegura Jordi Calduch, CEO y co-fundador de Sampling Innovations Europe, añadiendo que “los formatos pequeños son otra tendencia al alza, especialmente también desde la pandemia, aunque ya desde antes. Hoy los productos one-shot o tratamientos de choque son una categoría demandada y precisa de formatos mintalla. Formatos pequeños easy-togo son una clara tendencia y es que responden a las necesidades del ritmo de vida de hoy”. No obstante, Calduch destaca que las principales tendencias de hoy en sampling son “la innovación, la sostenibilidad y la personalización”.[...]

Para acceder al reportaje completo y conocer lo último en innovación y tendencias en packaging, puede consultar el número 140 de BEAUTYPROF.

Más noticias

Revista Beautyprof

NÚMERO 145 // 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas

Mis preferencias