Revista
Stanpa y la Academia del Perfume, en colaboración con Cosmetics Europe, IFRA (The International Frangance Association) y el apoyo de la Plataforma para la Defensa de los Aceites Esenciales y otras asociaciones europeas organizaron una visita institucional de alto nivel con el objetivo de dar a conocer la importancia de los aceites esenciales españoles y su impacto positivo en la comunidad.
Stanpa, Cosmetics Europe y la Asociación Internacional de Fragancias (IFRA) han acogido con satisfacción esta decisión al considerar que se encuentra en consonancia con la ambición de la UE de impulsar una economía verde y circular.
La Academia del Perfume y Stanpa destacan las esencias naturales como un activo clave para el reto demográfico de España en la celebración de su III Think Tank de expertos.
Andema y Stanpa llaman la atención sobre la necesidad de construir, desde la educación, una sociedad de consumidores responsables y sensibles ante los perjuicios y peligros que provocan los productos falsificados.
Actualidad, investigación e innovación en cosmética vertebraran una jornada que abrirá el congreso internacional de la IFSCC en Barcelona el próximo 4 de septiembre.
Stanpa anticipa la llegada de España a la Presidencia del Consejo de la Unión Europea repasando los retos del sector cosmético junto a representantes comunitarios y autoridades de la industria.
El objetivo de esta visita ha sido el de conocer, de primera mano, el modelo de sostenibilidad social de Àuria Perfumes.
El I Encuentro del Consejo Asesor con la Junta Directiva de Feeling Innovation by Stanpa ha reunido a un grupo de altos directivos del sector, expertos, investigadores y académicos, referentes en innovación, industria 4.0 y sostenibilidad para establecer una hoja de ruta de acciones concretas y prioritarias.
El Proyecto Mundial de ISO “Guidelines for promotion and implementation of gender equality and women’s empowerment” perseguirá la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en todo tipo de organizaciones y desde España se ha impulsado a través de la Asociación Española de Normalización (UNE).
Solo las cadenas especializadas logran atraer nuevos compradores, con Druni, Primor y Arenal liderando el crecimiento.
En esta base de datos, disponible ya en 14 idiomas, los usuarios podrán encontrar información relativa a las propiedades de estos ingredientes, su función, si son sintéticos y/o de origen natural y en qué tipos de productos pueden encontrarlos, entre otros.
La Asociación para la Defensa de la Marca (Andema) y la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) han participado en una jornada dirigida a miembros de la Guardia Civil para formarles en la lucha contra las falsificaciones en el sector de la perfumería y la cosmética, uno de los más afectados por este fenómeno y cuyos productos son regalos estrella en San Valentín.
La nueva guía de ecodiseño de Ecovidrio y Stanpa presenta recomendaciones para reducir el peso o evitar la presencia de elementos que dificulten el reciclado del vidrio como la cerámica o el opal, entre otros.
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, vuelve a confiar en Val Díez, como sucedió en 2019, para liderar y transmitir el compromiso real que mantienen las empresas en materia de diversidad e igualdad de oportunidades entre personas, independientemente de su género, orientación sexual, etnia, procedencia o capacidad económica en el ámbito laboral mediante el diálogo constructivo y una gestión integradora, considerando la diversidad como una cuestión estratégica y un factor de competitividad.
España es el segundo país de la UE más afectado por las falsificaciones de perfumería y cosmética. El sector pierde un 16% de sus ventas anuales por esta problemática, casi 1.000 millones de euros.
Además de Stanpa, las empresas españolas Puig, Martiderm, Salerm, Babaria, Bruno Vassari y Natura Bissé, que ha participado como panelista en la mesa redonda representando al tejido empresarial nacional, han formado parte del conjunto de empresas pioneras en sumarse a la iniciativa.
El acuerdo asegura incrementos salariales de más de un 15% aplicables a las tablas de salario mínimo garantizado. Además, los incrementos salariales pactados ayudarán a las personas trabajadoras de este sector a aminorar el impacto de la inflación.
Las alegaciones de la OCU son extremadamente alarmistas y cuestionan la seguridad de los productos cosméticos, sujetos a un Reglamento Europeo que constituye una de las normativas más seguras a nivel mundial, cuyo principal objetivo es lograr un elevado nivel de protección de la salud humana.
Black Friday, Navidad y Reyes concentran hasta el 20% de las ventas anuales de categorías emblemáticas del sector de perfumería y cosmética como el perfume, cuidado de la piel y cosmética de color.
Según un estudio realizado por Cosmetics Europe sobre una base de 6.000 consumidores de 10 países, entre ellos España, los europeos utilizan de media siete productos cosméticos y de cuidado personal diferentes al día y casi 13 a la semana. Además, el 62% de los consumidores considera que estos productos juegan un papel relevante en el modo en cómo son vistos por los demás e influyen directamente en su forma de relacionarse.