Revista
BP.- Cómo surgió la idea de constituir el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana?
Consuelo Vaquer (C.V.).- AITEX, dentro de su área de cosmética, creó un grupo de trabajo con cuatro empresas de la Comunidad Valenciana, entre las que se encontraban Nirvel –a la que yo represento–, Germaine de Capuccini, Suavinex y Babaria. El objetivo era trabajar en beneficio del sector cosmético y en esa línea hemos estado trabajando conjuntamente cuatro años. Este grupo ha sido la semilla de lo que actualmente se ha convertido en el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana.
En marzo del 2023 se constituyó la mesa sectorial de la cosmética en la Comunidad Valenciana con el apoyo de la Conselleria de Industria y en diciembre del 2023, finalmente, constituimos el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, donde por unanimidad de la asamblea fui elegida como presidenta, lo cual es un orgullo para mí.
BP.- ¿Qué representa este Clúster para el sector cosmético de la región? ¿Cómo lo definiría usted en pocas palabras?
C.V.- Con la constitución del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana, no solo marcamos un hito, sino que afirmamos nuestra voluntad de liderar el cambio en un sector que tiene un impacto económico, social y cultural significativo en nuestra comunidad. Este clúster no es solo una agrupación de empresas, es una visión compartida, un compromiso con la innovación, el talento y la excelencia.
BP.- ¿Cuál es el principal objetivo del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana?
C.V.- Este clúster es mucho más que una suma de empresas. Es un espacio de colaboración, de creatividad y de ambición compartida. Es una apuesta por la sostenibilidad, por el talento y por el liderazgo.
Este clúster es un espacio de colaboración, de creatividad y de ambición compartida. Es una apuesta por la sostenibilidad, por el talento y por el liderazgo
BP.- ¿Cómo fomentarán desde el Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana la innovación, el talento, el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la búsqueda de la excelencia?
C.V.- Uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto es la colaboración estrecha entre las empresas fabricantes y AITEX. Pero esta colaboración no puede ser unilateral; debemos trabajar codo con codo, desarrollando sinergias que potencien nuestras capacidades colectivas y transformen nuestras ideas en realidades comerciales. Pero para garantizar el éxito a largo plazo, necesitamos contar con el talento adecuado. Aquí, las universidades de la Comunidad Valenciana desempeñan un papel crucial. Con su excelencia académica y su capacidad para generar conocimiento, nuestras universidades deben ser el punto de atracción del talento joven y altamente cualificado que necesitamos en el sector. Queremos que las universidades vean en nuestro clúster un socio estratégico, un puente entre la investigación académica y la aplicación industrial. Este vínculo no solo fomentará la transferencia de conocimiento, sino que también permitirá que los jóvenes talentos encuentren en nuestra región un entorno donde puedan desarrollar sus carreras y contribuir con su creatividad e innovación.
La formación profesional especializada es una herramienta clave para asegurar que contamos con técnicos y especialistas altamente capacitados, que puedan responder a las necesidades específicas de nuestras empresas
A la par, la formación profesional debe ser el otro gran pilar para retener el talento en nuestra comunidad. La formación profesional especializada es una herramienta clave para asegurar que contamos con técnicos y especialistas altamente capacitados, que puedan responder a las necesidades específicas de nuestras empresas. Queremos convertirnos en un referente para los centros de formación profesional, demostrando que en la Comunidad Valenciana hay oportunidades reales para construir una carrera sólida en el sector cosmético.
Nuestra visión no se detiene aquí. Queremos ir más allá, impulsando una colaboración más profunda entre las empresas del clúster. Es fundamental que desarrollemos proyectos conjuntos que potencien la innovación y exploren nuevas posibilidades.
Además, necesitamos formar a nuestro sector no solo en los últimos avances técnicos, sino también en los avances humanos. La innovación no es solo una cuestión de tecnología, sino de liderazgo, de capacidad para gestionar equipos diversos y multidisciplinares, y de visión para adaptarse a un mercado en constante evolución. Queremos que el sector cosmético de la Comunidad Valenciana se distinga no solo por la calidad de sus productos, sino también por la excelencia de sus líderes, personas que puedan inspirar, guiar y transformar.
Uno de los pilares fundamentales de nuestro proyecto es la colaboración estrecha entre las empresas fabricantes y AITEX, desarrollando sinergias que potencien nuestras capacidades colectivas y transformen nuestras ideas en realidades comerciales
Este enfoque en la innovación, tanto técnica como humana, será el motor que nos permitirá consolidarnos como un referente en el ámbito nacional e internacional. Estamos aquí no solo para competir, sino para liderar, para demostrar que en la Comunidad Valenciana podemos marcar la diferencia en el mercado global de la cosmética.
BP.- Háblenos sobre la estructura del Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana. ¿Con qué tipo de miembros cuenta?
C.V.- Ahora mismo, contamos con empresas fabricantes del sector de la cosmética, perfumería y afines y con AITEX.
BP.- ¿Cuáles son los miembros promotores de este proyecto?
C.V.- Nirvel S.L. , Germaine de Capuccini, Suavinex, Babaria - Berioska, RNB, Laboratorios Belloch, Brevia Corporación, Grupo Ubesol, Neocos Laboratorios, Romar Global Care / Quimi Romar, Laboratorios Carol, Sesderma y Forenqui Laboratorios.
BP.- En este sentido, ¿a qué perfil de empresas está abierto el Clúster?
C.V.- El Clúster está abierto a las empresas fabricantes dentro del mundo de la cosmética, perfumería y afines de la comunidad Valenciana, universidades, centros de formación e institutos tecnológicos.
BP.- ¿Qué proyectos y/o actividades tienen previsto desde el Clúster para este 2025?
C.V.- En el 2025, vamos a trabajar con el Plan estratégico que va a estar centrado en varios temas, como la modernización industrial, sostenibilidad económica y ambiental (eficiencia energética, huella hídrica), productividad, I+D+i y talento.
El enfoque en la innovación, tanto técnica como humana, será el motor que nos permitirá consolidarnos como un referente en el ámbito nacional e internacional
BP.- Como socio estratégico en innovación y desarrollo tecnológico, ¿qué papel desempeña AITEX dentro del Clúster?
C.V.- El papel de AITEX como polo de innovación es clave para el desarrollo tecnológico y la competitividad de nuestro sector. Su experiencia, conocimiento técnico y recursos avanzados nos ofrecen un punto de partida sólido para abordar juntos proyectos de investigación aplicada, creación de nuevos materiales y desarrollo de productos más sostenibles y eficaces.
BP.- En líneas generales, ¿cómo se ha visto afectado el sector cosmético de la Comunidad Valenciana por la DANA? ¿De qué manera apoyan desde el Clúster de Cosmética de la región a aquellas empresas afectadas?
C.V.- Somos conocedores de la grave situación existente y nos hemos puesto a disposición del gobierno valenciano para convertirnos en punta de lanza de la recuperación de nuestra comunidad. Además, cada empresa individualmente ha ayudado a la sociedad valenciana afectada con sus propios medios y hemos estado volcados y seguimos volcados en la recuperación de las zonas afectadas.
BP.- Y para finalizar, ¿cómo animaría usted a las empresas a unirse al Clúster de Cosmética de la Comunidad Valenciana?
C.V.- El Clúster es una unión de empresas donde vamos a cooperar, compartir recursos y capacidades para crecer juntos. Se quiere impulsar una colaboración más profunda entre las empresas del clúster. Es fundamental que desarrollemos proyectos conjuntos que potencien la innovación y exploren nuevas posibilidades. Entre todos, sumar nos va a ayudar a responder a las demandas actuales del mercado y también a adelantarnos y posicionar a la Comunidad Valenciana como un referente en la cosmética innovadora y sostenible.[...]
No se pierda la entrevista completa en la última edición de BEAUTYPROF (Nº 145).