Revista
Santa Eulalia, referente de la moda de lujo en Barcelona, toma las riendas de su exclusiva colección de perfumes. El empresario Luis Sans, presidente de Santa Eulalia, ha creado la sociedad Perfumes Santa Eulalia, para gestionar de primera mano todo el proceso de sus productos de perfumería: desde la fabricación hasta la compra de componentes, la distribución y la comercialización.
Un viaje por la esencia del lujo que tuvo sus comienzos a mediados del siglo pasado y ahora recibe un nuevo impulso, capturando a través de sus fragancias la vibrante esencia de Barcelona con el Mediterráneo como inspiración principal.
"Los perfumes de Santa Eulalia no solo miran al pasado con orgullo, sino que avanzan con determinación hacia el futuro” - Luis Sans, presidente de Santa Eulalia
Perfumes Santa Eulalia se ve así potenciada con el objetivo de convertirse en referente tanto de la perfumería que sigue la tradición clásica de las aguas de colonia como de la perfumería más creativa e innovadora. Barcelona es una de las grandes capitales del mundo del perfume y sus marcas tienen una gran expansión hacia mercados como Europa, Oriente Medio y Estados Unidos.
Santa Eulalia inicia su andadura en el mundo de las fragancias en 1947, con su primera agua de colonia: una propuesta fresca que obtuvo un gran éxito entre sus clientes. Posteriormente, en 2014 nació su exclusiva colección de perfumes con una clara inspiración: Barcelona y la calidez de su clima mediterráneo. Una mezcla de aromas atemporales con historias que reflejan diferentes aspectos de la ciudad, dirigidos a un público internacional y cuyo diseño se distingue por la sobriedad y el savoir-faire de la casa.
Hasta 2023, las fragancias de Santa Eulalia se fabricaban y distribuían bajo licencia a través de una conocida empresa del sector de perfumería, habiéndose posicionado la marca en las mejores perfumerías de más de 30 países de todo el mundo. A principios de 2024, Santa Eulalia decidió apostar fuerte por el sector perfumístico y tomar las riendas de la marca, dando el paso de elaborar, gestionar y distribuir sus perfumes de manera interna.
La principal feria profesional dedicada a la mejor perfumería artística internacional, Pitti Fraganze, vivió el relanzamiento de la marca el pasado septiembre. Según indican desde Santa Eulalia, las fragancias tuvieron una gran acogida para los profesionales del sector reunidos en Florencia, que descubrieron la nueva etapa de Perfumes Santa Eulalia y su profunda vinculación con Barcelona, a través de sus composiciones que reflejan el espíritu de una ciudad única a orillas del Mediterráneo.
La colección cuenta con 12 esencias únicas, creadas con esmero para evocar las diversas emociones que despiertan la rica cultura, historia, naturaleza y estilo de vida de Barcelona.
La refinada combinación de notas, cuidadosamente elaborada por algunos de los mejores maestros perfumistas del momento, refleja el abrazo sereno del mar, el calor del sol, la delicada luz de la mañana y el enigmático encanto de las noches invernales. A través de la frescura de los cítricos, la intensidad de las hierbas aromáticas y la riqueza de las maderas, sus ingredientes se mezclan de manera sublime, transportando a la auténtica esencia del Mediterráneo.
La marca optó por poner el nombre de sus perfumes en latín, ya que simboliza la unidad que existe en los paisajes, la cultura y la esencia mediterránea tan presentes en la marca: Citric, Albis, Aprilis, Marinis, Obscuro, Vesper, Nectar, Crocus, 175, Nubes, Odyssea y Obscuro Forte - Black Edition.
El diseño de los frascos de los perfumes de Santa Eulalia es obra de Mario Eskenazi. El trabajo del diseñador gráfico argentino afincado en Barcelona destaca por su estilo minimalista y su enfoque en la simplicidad y la funcionalidad.
Capaz de fusionar una estética moderna con el lujo atemporal propio de los clásicos, Eskenazi ha logrado transmitir la identidad de Santa Eulalia a través de un diseño único, de una gran riqueza en textura y volumen.
Los frascos están inspirados en la leyenda de Santa Eulalia, con un diseño que destaca el aspa, símbolo del logo, como protagonista. Con líneas simples pero de marcada presencia, cada frasco se fabrica utilizando la técnica tradicional del vidrio soplado: el maestro extrae un primer trozo de vidrio caliente del crisol con la caña y lo sopla para crear una burbuja de vidrio que introduce en el molde, adaptándose a su forma para dar vida al frasco.
En palabras de Luis Sans, presidente de la compañía, los perfumes de Santa Eulalia “no solo miran al pasado con orgullo, sino que avanzan con determinación hacia el futuro”.