Web Analytics
Las marcas niche nacionales triunfan dentro y fuera de nuestras fronteras
Niche

El consumidor español se abre a la cosmética y la perfumería de autor

Perfumes autor 123rf 818 13529

Proyectos intemporales repletos de personalidad y cuyos productos premian la calidad de las materias primas y la innovación en sus formulaciones. Así podrían definirse las firmas de perfumería y cosmética de autor españolas que, pese a la coyuntura económica, avanzan con paso firme.

Todavía desconocido por muchos y amado por los que ya han entrado en contacto con él, el segmento niche nacional está ganando terreno y reconocimiento a nivel internacional. Sin embargo, tal y como apunta el perfumista Ramón Monegal, “España está dando sus primeros pasos. Vamos con bastante retraso, pero esto puede ser una ventaja al conocer mejor los valores de este movimiento y así no cometer los mismo errores de más de un predecesor”, entre los que se encuentran Italia, Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Alemania.

Interés creciente
Pese a este retraso, que hace que España sea, por el momento, un país “seguidor” en temas de perfumería y cosmética niche, este mercado ha cambiado notablemente en los últimos cinco años en nuestro país. Según indica la directora general de Keims Cosmetics, Irene Taús, se ha producido un cambio de mentalidad “tanto por parte de las empresas, ya que han surgido algunas marcas muy bien ejecutadas, como por el cliente”.

En este sentido, el consumidor español se muestra en la actualidad mucho más receptivo a la perfumería y cosmética de autor, tal y como explica la fundadora de Sepai, Paola Gugliotta, quien asegura que “está dispuesto a escuchar la propuesta de valor de los creativos y pequeños fabricantes porque está buscando alternativas, menos influenciado por las marcas que dedican gran parte de su presupuesto a estrategias de marketing y posicionamiento”.

Qué le gusta al consumidor español
La industria de perfumería y cosmética de autor está percibiendo un cambio en el consumidor español que, tradicionalmente marquista, ahora se ha vuelto más exigente con sus compras, buscando “productos de calidad, muchas veces producidos a nivel local, que lo diferencien del resto”, asegura la propietaria de Carner Barcelona, Sara Carner.

Según la fundadora de Ami Iyök ecosmetics, Elena Alarcón, “el consumidor español en general es un público cada vez más exigente, al que le gusta innovar y que valora la calidad y el esfuerzo de las empresas que cuidan a su cliente”, asegurando que este comportamiento por parte del cliente en nuestro país continúa emergiendo y “va al alza”.

Un sinfín de oportunidades
Enmarcado dentro de la industria de la cosmética y la perfumería en general, el segmento niche está sembrando con éxito su propio camino y es que, tal y como asegura Paola Gugliotta, “el niche pierde su especificidad cuando se masifica, con lo cual el sector niche podría estar feliz de llegar a tener un 10% de la cuota del mercado de la perfumería”. Además, “cuando una marca supera estas dimensiones, sale del segmento y automáticamente pierde su denominación”, añade la fundadora de Sepai.

Esta opinión es compartida por la directora general de Keims Cosmetics, para quien “el mercado niche puede crecer, sin duda, pero nunca podría ser un rival del mismo calibre que las grandes cadenas de perfumería o las grandes marcas de cosmética. Oferta y demanda son limitadas”.

Por su parte, la Dra. María José Martínez Caballero, artífice de la firma cosmética Archangela indica que el sector niche no quiere competir con estas otras empresas porque, en su opinión, “es inútil”. Por tanto, “buscamos otro hueco que sabemos que existe, el de ese consumidor exigente, crítico, con una personalidad marcada y que busca exclusividad y exquisitez”, explica Martínez Caballero.

Para acceder al reportaje completo, no se pierda BEAUTYPROF 82.

Más noticias

Revista Beautyprof

NÚMERO 145 // 2025

Buscar en Beautyprof

Empresas destacadas